Urgencia de lentitud

Autores/as

  • Eduardo Pellejero Universidade Federal do Rio Grande do Norte image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.35830/devenires.v26i52.1017

Resumen

El presente ensayo pretende abordar el diagnóstico de la enfermedad de nuestro tiempo que, curiosamente, adopta la forma de una patología temporal, y, al mismo tiempo, explorar la alternativa de la lentitud (no es apenas como modulación de la velocidad, sino como virtud, pathos y modo de vida.)

Biografía del autor/a

Eduardo Pellejero, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Es profesor de Estética Filosófica en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (Brasil). Ha publicado, entre otros libros: Deleuze y la redefinición de la filosofía (2006), La postulación de la realidad (2009), Perder por perder (2013), Lo que vi: diario de un espectador común (2016), Justicia poética (2020), Alucinaciones (2020) y Lusco-fusco (2023).

Citas

Bachelard, Gaston. A dialética da duração. São Paulo: Atica, 1988.

Barthes, Roland. Como viver juntos. São Paulo: Martin Fontes, 2003.

Benjamin, Walter. “Paralipômenos, reflexões preparatórias, fragmentos”. En: O anjo da história. Belo Horizonte, Auténtica, 2012.

Bravo, Pedro. ¡Silencio! Manifiesto contra el ruido, la inquietud y la prisa. Madrid: Traficantes, 2024.

Buck-Morss, Susan. “Estética e anestética. O «Ensaio sobre a obra de arte» de Walter Benjamin reconsiderado”. En: Travessia, Núm. 33. Santa Caterina: UFSC, 1996.

Crary, Jonathan. 24/7: El capitalismo al asalto del sueño. Barcelona: Planeta, 2015.

Han, Byung-Chul. El aroma del tiempo. Barcelona: Herder, 2014.

Honoré, Carl. Elogio de la lentitud. Barcelona: RBA, 2006.

Juliet, Charles. Traversée de nuit. Journal II (1965-1968). Paris: POL, 1965.

Köhler, Andrea. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera. Barcelona: Asteroide, 2018.

Kundera, Milán. La lentitud. Barcelona: Tusquets, 2011.

Larbaud, Valery. “La lentitud”. En: Vuelta, Núm. 215. México, 1987.

Maffei, Lamberto. Alabanza de la lentitud. Madrid: Alianza, 2016.

Marinetti, Filippo Tommasso. “Manifeste du futurisme”. En: Le Figaro. Paris, 20 de febrero de 1909.

Novo, María. La sociedad de las prisas. Barcelona: Obelisco, 2023.

Quindós, Fernando. “Mejor la lentitud”. En: Disputatio. Philosophical Research Bulletin. Vol. 4, No. 5. Dic. 2015.

Rodríguez, Blanca Alberta. “De la lentitud”. En: Tópicos del Seminario, Núm. 26. Puebla, julio-diciembre 2011.

Sansot, Pierre. Del buen uso de la lentitud. Barcelona: Tusquets, 2001.

Santos, Milton. “Metropole. A força dos fracos é o seu tempo lento”. En: Ciência & ambiênte, IV (7). Santa Maria, Jul/Dic de 1993.

Smart, Andrew. El arte y la ciencia de no hacer nada. Madrid: Clave Intelectual, 2014.

Valéry, Paul. Poesía moderna. México: UNAM, 2001.

Vidal, Laurent. Les hommes lents. Résister à la modernité. Paris: Flammarion, 2020.

Virilio, Paul. “Les perspectives du temps réel”. En: Chimères. Revue des schizoanalyses, Núm. 11. Paris, 1991.

Descargas

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Pellejero, E. (2025). Urgencia de lentitud. Devenires, 26(52), 211–222. https://doi.org/10.35830/devenires.v26i52.1017

Número

Sección

Notas